sábado, 5 de diciembre de 2009

La nueva Ley del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC)

En nuestra labor como Consejero Regional y especialmente, como presidente de la Comisión de Fomento Productivo, he tenido la oportunidad de participar en la evaluación de los proyectos presentados en la región con cargo al FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad). Las apuestas muchas veces son no sólo innovadoras, si no que también pertinentes y otras han descuidado algunos elementos que a la vista de los evaluadores han sido capitales, tales como la propiedad de los productos de estudios y actividades, pues sabemos que se trata de un fondo financiado con dineros de todos los chilenos, no de un grupo específico de empresas.

Durante este año la ley del FIC tuvo una notable reactivación en el Congreso Nacional y ya contamos con un esbozo de lo que será. En esta ley los chilenos hemos puesto nuestras esperanzas con miras al tan anhelado desarrollo, por lo que se hace relevante analizarla y expresar nuestros comentarios al respecto, como parte integrante del gobierno de la región.

El proyecto establece que la Estrategia Nacional de Desarrollo e Innovación tendrá un horizonte de 12 años, contrario a la idea inicial de 20 años. En nuestra visión, la determinación de un horizonte tan limitado de tiempo para la estrategia nacional no ayuda a que se haga un ejercicio estratégico. Como surgió en la discusión, pensar en un horizonte más amplio conservando los espacios tetra anuales para la revisión de la misma, ayudaría más a establecer este como un esfuerzo de largo aliento.

Respecto a la institucionalidad donde se propone un Consejo Nacional y los respectivos Consejos Regionales para la Competitividad y la Innovación, definitivamente es un despropósito que la instancia nacional no posea la representación adecuada de las regiones. Su componente centralista no ayuda a demostrar una saludable desconcentración de las decisiones, a pesar de la existencia de los entes regionales. Así como está planteado resulta ser una superestructura técnico política central que se erigirá en reservorio de la visión de la innovación para todo el país, visión que ya entes nos ha llevado a numerosos errores y problemas.

Punto aparte merece que en las estructuras regionales quede caucionada la participación de la Agencia Regional de Desarrollo, a pesar de que se observa disminuida. En mi opinión esta debería tener una participación permanente y no sólo accidental como lo señala el Art. 29 del proyecto de Ley.

En lo que respecta a la participación del Consejo Regional del Gobierno de la Región, si bien es cierto es sano que tenga participación, aunque indirecta, en la designación de los tres representantes visados por el Intendente en el Consejo Regional de Innovación, la inamovilidad por tres años de que gozan dichos representantes me resulta paradójica. Lo mismo respecto al representante que directamente elegiremos. Surgen preguntas que no tienen fácil respuesta: cómo podremos asegurar que dicho representante no termine representándose a sí mismo. Cuál es la capacidad para resolver si es “capturado” por una inercia que lo aparte de los lineamientos que el Consejo Regional de O’Higgins establezca. En estos casos la posibilidad de una remoción en los términos que contempla la ley es, por decir lo menos, “remota”.

Finalmente, más allá de todas las consideraciones que hemos planteado aquí, creo que lo central es lo que respecta a la grave vulneración del espíritu de la iniciativa.

Si bien ningún impuesto puede tener un destino específico, en el proyecto de Ley la sola mención que se hace en el art. XX del Art. 39, sobre utilizar para el FIC “un equivalente al 25%” del royalty minero, aumentando en cuatro puntos porcentuales lo utilizado hasta ahora, es suficiente para validar el hecho que esta iniciativa tenía una meta clara implícita en su génesis, esto es que: para materias de competitividad e innovación, Chile se ponía pantalones largos y decidía hacer una inversión anual equivalente a lo recaudado por concepto del impuesto específico que afecta a la renta imponible operacional de la actividad minera. Y a pesar de lo que digan Subsecretarios y Ministros al respecto, el magro 25% de dicha recaudación efectivamente sólo apunta a sostener un esfuerzo inicial de inversión en desarrollo, pero no se enfoca en resolver una necesidad que es toda la diferencia entre seguir marcando el paso en materia de competitividad e innovación o ser un país plenamente integrado a la nueva economía y más aún, con garra ganadora de frente al futuro.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Reflexión política: ¿Quién es Halpern, quién Bowen?

Los asesores y líderes que dijeron elecciones sin primarias abiertas, dijeron “problema”. Un método útil en una época –elección directa de un candidato- puede desgastarse y tender a reemplazarlo es natural, pues si los procesos, métodos y ritos en política no se adaptan a las nuevas realidades que se tejen en las narices de las ciencias sociales, pueden significar costos políticos caros de pagar, más allá que quien finalmente paga es “Moya”, o sea la gente común y corriente que quiere sentirse representada por un ideario y unos liderazgos claros.

Es así que las condiciones que enfrentamos como Concertación hace treinta años y que delinearon una estrategia y una táctica exitosa, abonadas por oleadas de jóvenes que en los ochenta nos sentimos motivados a dar duras luchas no sólo por un mezquino retorno a la democracia, si no que también por un mejoramiento sustantivo de las condiciones materiales, de los derechos civiles, de las oportunidades para desarrollarnos como familias, esas condiciones decía, ya no son las mismas.

Las "masas" no se comportan como antes. Como ejemplo, discutíamos hace pocas semanas atrás si el viejo esquema para las proclamaciones daba cuenta de ello; si dos o tres discursos antes del candidato no son hoy una majadería que la audiencia no está dispuesta a aceptar. Antes esos discursos servían para encender el ambiente, hoy lo asfixian, lo enrarecen y aburren.

La urgencia de los tiempos era empujada, no percibida solamente, si no que empujada por la gente, por la ciudadanía y entonces teníamos escenarios electorales claros, donde la Concertación se imponía frente a la alternativa de derecha. Pero hoy, en que esta misma Concertación ha sido capturada por algunos que desean para sí “el timbre y el tampón” sin compartir los liderazgos, sin abrir puertas y ventanas para que entren actores nuevos a sumar sus energías a esta epopeya a la que hacíamos referencia de cambiar la vida de chilenos y chilenas, hoy, la Concertación sufre los golpes de liderazgos que ningún chileno ha escogido, el choque de los liderazgos de los asesores que empinados sobre sus egos chapucean frases de televisión y hacen las cosas más difíciles para mantener el Poder, herramienta tan necesaria para construir la epopeya a la que empujó Chile desde los ochenta: cambiar radicalmente para bien la vida de los chilenos y chilenas.

Los asesores de antaño –que estaban profundamente comprometidos en la realidad de Chile- supieron leer en la gente los símbolos necesarios para enfocar un futuro y nos regalaron el símbolo del arcoiris de la Concertación, pero no nos previnieron de lo que ello conllevaba y a todos los asesores actuales –menos compenetrados de Chile, entre sus viajes a dictar cátedras en el extranjero- se les olvidó que así como ocurre después de la tormenta, en que aparece el arcoiris luminoso que señala un fin y un inicio, así mismo, las condiciones atmosféricas cambiantes tienden a disiparlo.

Aunque porfiadamente no queramos darnos cuenta, las cosas cambian y las formas de hacer política no pueden ser las de antes. Pero mientras escribo, los asesores de Frei, porfiados, ególatras y ciegos ante las nuevas evidencias, y que poco o nada tienen que ver con lo que ocurra con los chilenos y las chilenas si un proyecto como la Concertación desaparece, si nuestro proyecto pierde el Poder, mientras escribo, esos asesores siguen peleando frente a las cámaras.

Halpern fue "asertivo" mientras la gente le daba la supremacía a la Concertación. En buenas cuentas, contrario a lo que los asesores piensan, ni Halpern ni Tironi hicieron los triunfos de la Concertación, menos lo hará ahora Bowen. Ellos no importan nada porque es la épica de un pueblo y que inspira a un gran movimiento como la Concertación, la única capaz de asegurar el triunfo. Entonces, esos asesores hoy no sirven, limitan e incluso estorban, pues hablan y hablan de lo menos importante, y entonces los errores forzados que obligan a cometer al candidato que antes, por la fuerza de la gente de seguir adelante cambiando no se notaban, hoy se hacen absolutamente evidentes y restan apoyos con fuerza.

¿Qué es esa franja enrostrando lo hecho? Una franja así se hace insoportable y no transmite si no status quo, cuando contrariamente, nuestra fuerza es progresiva. Mientras la gente ve hacia delante desafíos, nuestros asesores le dan, vía la franja electoral, un proyecto cuyo líder sólo tiene como fortaleza el pertenecer a una coalición que “lo ha hecho bien”. Ese es resultado palpable de lo hecho por los asesores -hecho pésimo-.

Yo reniego de esos asesores y reivindico la fuerza de la gente para sacar adelante este proyecto que se muere en manos de los pocos dueños de los timbres y los tampones en los partidos, de los asesores de pasillo, de los funcionarios acomodados por el lucro del poder.

La gente quiere un Presidente como Frei que haga los cambios que esperamos, no un producto del alambique de los asesores. Para Frei, desembarazarse de esos asesores necios es ahora un deber, es parte de una lógica insoslayable para avanzar con el Poder y repartirlo, avanzar con el Poder no para sólo retenerlo como Bowen, Halpern y Tironi entre otros plantean, si no que para proponerle a Chile cambiar las cosas otra vez.

lunes, 12 de octubre de 2009

Apicultura: un gigante con pies de barro

Hacia principios de año, en materia de fomento productivo, se nos apareció un gigante en la región que por diversos motivos no se había visibilizado: se trata del sector Apícola.

A priori, si uno consulta dónde se produce más miel y de mejor calidad, las respuestas serán disímiles, unos dirán que en el sur (con la imagen y el sabor de la miel de ulmo entre ceja y ceja) u otra región, menos la nuestra.

Sin embargo, desde hace bastante tiempo vemos cómo pequeños empresarios al alero de Indap (o sea, con apoyo directo del Gobierno) han comenzado a mover cada vez mayores cantidades de colmenas por la región. Más aún, hemos asistido a la construcción de diversas salas de extracción en comunas distantes que facilitan la actividad.

Fue así como a través del esfuerzo y porfía de un grupo de productores se hicieron estudios que han logrado relevancia en el último tiempo. La región de O’Higgins contiene la friolera de 800 productores de miel, que aportan poco menos de la mitad de toda la miel que se produce en Chile.

Pero una industria que se ha abierto espacios significativos en la Unión Europea, especialmente en Alemania y que hoy apuesta a mejorar los procesos productivos tiene serios problemas de no mediar inversión del sector público.

Como siempre. Los grandes tiene herramientas suficientes para persistir en el negocio, en cambio los pequeños, que constituyen la abrumadora mayoría de los productores, están organizados para avanzar decididamente en mejorar la productividad y los estándares sanitarios y para ello necesitan ayuda.

La primera medida apunta a hacer rentable la apicultura a nivel de empresa familiar y la segunda apunta a que un negocio, promisorio hasta hoy, no se derrumbe por fallas en los estándares sanitarios. Si ocurriera un episodio de alerta en Alemania (nuestro principal importador) significaría una sola cosa devastadora por si sola: el cierre del mercado para TODA la miel de la región y la consecuente pérdida de la inversión que se ha realizado hasta ahora, amén del daño social que se originaría.

Dentro de la Agenda Regional que definió los sectores estratégicos (turismo, ciruela deshidratada y vitivinícola) los productores de miel han logrado hacerse un espacio, lo que da cuenta de dos fenómenos: que aún existen sectores productivos importantes por descubrir y apoyar en la región y que la Agenda Regional es absolutamente flexible para abrirse a nuevos desafíos.

Corresponde ahora a todos los actores involucrados en el fomento productivo de la región y especialmente en esta pasada al Consejo Regional, de cara al futuro, tomar la oportunidad de dotar a la región de O’Higgins de las condiciones que permitan también la consolidación de la Apicultura como sector productivo estratégico.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Elección directa de COREs

El jueves 4 de Septiembre se aprobó en el Senado otra parte del cuerpo legal que viene a introducir reformas a los Gobiernos Regionales y creo prudente compartir nuestra reflexión al respecto.

El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha tenido la audacia de avanzar hacia un proceso de descentralización y regionalización con más profundidad y anchura que lo que teníamos.


La medida número 36 de los primeros 100 días fue la creación de las Agencias de Desarrollo Regional que vienen a imprimir un sello descentralizado al desarrollo regional y lo aplaudimos.


No obstante, su empeño también consideró una modificación a la Constitución Política a fin de cambiar el rostro de los Gobiernos y los Consejos Regionales. O sea, la presidenta genuinamente no se conformó con un cambio en la esfera de la institucionalidad del fomento y la promoción del desarrollo regional, si no que también consideró el componente más político.


Pero luego de las observaciones que hizo Allamand de Renovación Nacional al proyecto en el Senado hace algunas semanas, la tremenda discusión que se había articulado por la regionalización y la descentralización terminó en unos cambios cosméticos.


Se ha aprobado la elección directa de los Consejeros Regionales y se crea la figura del Presidente del Consejo, dos cambios atrayentes si se quiere, pero el centro de la discusión que dábamos estaba puesto en el traspaso de competencias a los Gobiernos Regionales y a los Consejos Regionales.


El traspaso de competencias tiene que ver con terminar la interdicción a la que nos somete el poder central, en contra de las definiciones que puedan hacer las Regiones. Tiene que ver con que Chile sea entendido como una unidad constituida por las regiones y no como un conjunto de regiones unidas por la centralidad.


La interdicción de las regiones está decretada por este marco legal que no cambia, que no entrega nada de poder a los Gobiernos Regionales y a los Consejos Regionales y confunde una elección más con el verdadero sentido de la democracia que es elegir para incidir en las propias vidas.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Trabajo en Pichilemu y Bucalemu

El día miércoles 2 de Septiembre tuvimos la oportunidad de estar trabajando en las comunas de Pichilemu y Paredones.

La primera actividad fue el Seminario Apícola organizado por Nilthon Salazar, Gerente del Centro de Gestión Empresarial Agrícola del Secano y su equipo, que congregó a cerca de un centenar de productores apícolas de la zona en un conocido local de Pichilemu.

Nuestra región produce más de 2.400.000 kilos de miel, si, tal como lo lee y de ella el 90% se exporta fundamentalmente a Alemania. Dicha producción tiene desafíos que enfrentar, tales como los costos de transporte que se evidencian en la distribución de los centros productores que se agrupan en torno al eje de la carretera 5 Sur y sus caminos adyacentes.

Otro elemento que debe ser considerado es que aún el mayor negocio de los apicultores sigue siendo la polinización y no la miel, contando la región con aproximadamente 22.000 colmenas que producen alrededor de 45 kilos cada una. Pero este sector, que se abre camino fuertemente en las exportaciones de la región, debe trabajar muy duro en cuidar la calidad del producto, mejorando las condiciones de trazabilidad. Para ello se han introducido Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), cambios en las tecnologías relativas a la manipulación y producción, mejoramiento de planteles y salas de extracción, concientización en los productores sobre el potencial de su negocio, pero aún falta por recorrer y nosotros reconocemos en los esfuerzos de Indap y CEGE Secano un importante apalancamiento para el sector.

Conversamos con la presidenta de Apiunisexta, la Señora Marcela Phillippi, quien nos expresó su mejor disposición a establecer un trabajo conjunto con la Comisión de Fomento Productivo e Internacionalización que presido, para avanzar en los desafíos que tenemos como región de O’Higgins, considerando que el sector que representa ha sido un descubrimiento grato para las autoridades regionales y constituyen un eje atrayente, en especial para nuestro Intendente Juan Núñez y el Consejo Regional.

Finalmenteya en la tarde, y a raíz de la gentil invitación de la Gobernadora de Cardenal Caro, Señora Loreto Puebla Muñoz y nuestro colega Pablo Larenas Caro, tuvimos la oportunidad de compartir en una reunión en Bucalemu con los sindicatos de pescadores, en compañía del Alcalde de Paredones Sammy Ormazábal López y su Concejal y gran amigo nuestro, Juan Carlos Chávez. En dicha reunión también estuvieron autoridades de Sernapesca y la autoridad marítima, con quienes recogimos las preocupaciones de los trabajadores de mar por las cuotas de extracción de merluza y la fiscalización en el área.

Finalmente, se logró agendar una reunión el próximo lunes 7 de Septiembre con el Subsecretario de Pesca en Santiago, con quien podrán dialogar una vez más de manera directa los pescadores, a fin de lograr un punto de justo equilibrio entre sus legítimas demandas y las restricciones propias de la veda estacional y las cuotas de captura previamente determinadas.

Como resumen, una jornada extremadamente enriquecedora para que trabajando en terreno, podamos conocer de las aspiraciones y sueños de la gente de la región que constituyen nuestra principal riqueza y que son el centro de nuestro quehacer político como Consejeros Regionales.

martes, 1 de septiembre de 2009

Propuesta de Inversión para los habitantes del borde costero.

El miércoles 19 de Agosto nos constituimos la Comisión de Fomento Productivo en la comuna de Navidad.

La reunión fue generada por los sindicatos de buzos mariscadores, extractores de algas y el único sindicato de pescadores fluviales que existe, quizás el último en Chile.


Su interés era que el Consejo Regional se hiciera una idea in situ de los desafíos que han encarado y los que están presentes en sus agendas.


Así fue como conocimos las implicancias del proyecto FIC adjudicado por la Universidad Católica del Norte que busca introducir la explotación de criaderos de bivalvos, haciendo una apuesta distinta a las líneas de acción que se han emprendido hasta ahora en el sector.


Así mismo, conocimos de otras iniciativas que, a pesar de los enormes esfuerzos de inversión por parte del Gobierno, no han podido fructificar, tal como ocurre con los puestos de venta de productos del mar en la caleta de Matanzas y que sin embargo, al no contar con la resolución sanitaria correspondiente, no puede ser puesta en marcha, quedando en el más absoluto abandono.


Otra realidad que pudimos constatar en terreno tiene que ver con las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran las familias del borde costero ante la ocurrencia de fenómenos que pasan desapercibidos para los habitantes del centro de la región; por ejemplo, las negativas implicancias económicas que hace un par de años atrás tuvo para ellos la lluvia fuera de estación que se registró en Febrero. Los recolectores de algas a esa altura ya tenían prácticamente completa la faena de acumulación del recurso en las playas y rocas y vieron con impotencia como la lluvia terminó con la totalidad de la cosecha, descomponiendo las algas.


Pudimos visibilizar las implicancias que tienen para ellos fenómenos que considerábamos comunes, como lo es el permanente embancamiento de distintas áreas del litoral, donde extensas áreas rocosas con toda su biodiversidad, se pierden absolutamente bajo toneladas de arena desplazadas por el océano. Luego del fenómeno cientos de familias quedan sin recursos y sin ayuda de ninguna especie.


Finalmente, la tenacidad y esfuerzo que despliegan las y los dirigentes del sector junto a la Municipalidad y Sernapesca, terminaron por construir lazos fuertes con nuestro Consejo Regional en general y con los miembros de nuestra Comisión de Fomento Productivo en particular, logrando que propusiéramos al Intendente y al Consejo en pleno iniciativas ampliamente respaldadas por las organizaciones y nosotros, entre las que contamos la generación de un marco presupuestario para el ejercicio 2010 de varios millones de pesos para iniciativas de emprendimiento exclusivamente destinado a los habitantes del borde costero, y desarrollar un proyecto, cuya modalidad revisaremos, para establecer un monitoreo permanente en el tiempo de los embancamientos que se producen, amén de la consideración a acciones que permitan apoyar a las familias ante la ocurrencia de dichos fenómenos.


Este tipo de esfuerzos e iniciativas nos incentivan a persistir en el camino que ha adoptado este Consejo Regional, de permanente conexión con la gente y capacidad de generar iniciativas en pos del desarrollo regional.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Renuncia política

Ya va siendo una característica de la política que quienes poco o nada tienen que ver con los problemas de la lucha por el poder, terminen pagando costos muy altos por el sólo hecho de servir a la gente con todo el tiempo que ello requiera, con toda la energía que es necesaria.

Esa es también la situación de Héctor Huenchullán. Envuelto en una convocatoria desafortunada de su partido en la región, ha debido tomar una decisión que mira hacia delante, una decisión que sólo la puede tomar quien está al mando: como Intendente renunciar para traer tranquilidad a las tareas y labores propias de gobierno, esa quimera con la que sueñan Piñera y los suyos.

Pero la salida de Héctor Huenchullán sólo nos pone en la encrucijada de callar, como si hacer política fuera una labor de segunda, o levantar la frente y salir con mayor brío a decirle a la gente, a toda nuestra gente, a todos quienes habitan O’Higgins que aquí nuestro Gobierno a ayudado a que las mayorías salgan adelante, a logrado un aumento del desarrollo de la infraestructura a niveles que nunca soñamos quienes vivimos en las zonas rurales. Han sido los últimos quince años los de mayor pujanza y a pesar de que nos falta aún que avanzar deseamos decir que ese camino lo podemos hacer sin que se privatice Codelco, sin que el sector económico que representa Piñera aumente sus capitales a costa de lo que nos pertenece a todos. Ese camino que debemos avanzar aún necesita de gente como Héctor, que asume la posta difícil de hacer política cuando las pasiones se encienden y los intereses de grupos poderosos quieren hacerse del poder a cualquier precio.

Saludo con afecto a Héctor y con especial cariño también saludo la llegada de un viejo conocido en las labores de gobernar una región, como es nuestro amigo Juan Núñez.

martes, 11 de agosto de 2009

La Universidad regional que queremos

EL Consejo Regional está sosteniendo diversas reuniones con organizaciones políticas, públicas y actores relevantes de la región y el país, a fin de afinar las Bases de Licitación para hacer operativa la Universidad en Rengo, pues el CORE tiene la intención de que esta segunda etapa en el proyecto universitario regional, tenga menos elementos de incertidumbre que el anterior, en beneficio de los jóvenes de O’Higgins.


Así, ya estamos en condiciones de enumerar algunas condiciones que se consideran esenciales para esta etapa, construidas en estos diálogos a que hemos invitado por intermedio de la Comisión de Educación del CORE.


El primer punto de consenso está referido a la cuestión del financiamiento, que dice relación con la permanencia del proyecto en el tiempo, con las fortalezas de un proyecto que se instale para quedarse. La traumática experiencia a que sometió a la región la Universidad de Valparaíso, lleva a que todos los actores consultados, inclusive los propios Consejeros, tengan una preocupación fundada por este punto en particular.


Las Bases de Licitación deben dar cuenta de esta condición particular, a fin de salvaguardar un convenio que puede tener una duración de 20 años –que es lo que la ley permite-.


Así mismo, nosotros vemos con buenos ojos que se manifiesten también esfuerzos por construir consorcios educacionales, esto es: dos o más instituciones que busquen potenciar sus energías para ofrecer un servicio de excelencia para la región.


En segundo lugar, existe consenso en que este proyecto educativo debe dar cuenta de la demanda regional, con especial atención en los niños y niñas del primer y segundo quintil de ingresos, que constituyen la mayoría de la población en la región. Debemos dar cuenta de las particularidades de la familia de la región, gran cantidad de trabajadores temporales que requieren soportes especiales para sostener a los jóvenes en este proyecto universitario.


Otro grupo importante de demandantes eventuales de los servicios de esta institución, son los cientos de trabajadores y trabajadoras públicos, que requieren hacer postgrados para ascender o por el sólo gusto de perfeccionarse y que hoy no cuentan con esta posibilidad.


En tercer lugar hemos coincidido en que este proyecto educativo debe desarrollar proyectos de innovación e investigación con referencia en la estructura productiva de la región, sumando a ello la promoción de la cultura.


Uno de los encuentros ha sido con la Asociación de Municipalidades de O’Higgins y con ellos hemos avanzado en un punto trascendente: generar un estudio, mediante el esfuerzo de los Departamentos y Corporaciones de Educación, que nos de claridad respecto a las características del alumnado desde las comunas, o sea, desde la base de generación de lo que se tiende a llamar: mercado objetivo y que nosotros preferimos nombrar como los jóvenes de la región, objeto de nuestra preocupación. Finalmente, ha surgido la iniciativa de buscar las vías para la conformación de un fondo regional del CORE para becas de educación superior, que vendría a coronar con laureles el esfuerzo de quienes más necesitan y que nosotros deseamos asistir.

martes, 28 de julio de 2009

El CORE y las Agencias Regionales

Uno de los elementos sustantivos es hacernos cargo de la realidad económica y social de la región. Nuestra cabeza debe estar puesta en las condiciones en que la región se desarrolla, con quiénes se desarrolla y para quiénes se desarrolla. Son todas preguntas que pueden parecer pueriles, sin embargo para responderlas se debe tener convicciones y visiones claras.


La presidenta Michell Bachelet propuso una institucionalidad que diera cuenta de la continuidad debida en cuanto a políticas descentralizadoras que impulsa la Concertación. De ahí que el anuncio de crear las Agencias de Desarrollo Regional fuera un paso decidido en esa dirección.


En las condiciones en que se encuentra la discusión dentro del Senado respecto a las modificaciones necesarias a los Gobiernos Regionales, con elección de Consejeros incluida y la de Presidentes de la Región, aún en ascuas. Preguntarnos para qué son necesarias ayudaría a calmar los ánimos de más de algún elector que vería con recelo la aparición de nuevas papeletas a la hora de ir a votar en las próximas municipales.


Debemos hacernos cargo de que en las condiciones actuales de descentralización es inútil discutir sobre “efectividad” de representantes, pues de lo que deberíamos estar discutiendo es de profundizar la democracia como consecuencia directa de una mayor injerencia a la hora de determinar cómo invertir en la región. Cualquier cambio a nivel político sin incidencia en el mundo real, en las estructuras económicas, no son más que voladores de luces que la ciudadanía, en su inmensa sabiduría, huele desde lejos. Si no hay decisión regional para la implementación de una agenda de desarrollo regional propia, que de cuenta de las particularidades, oportunidades y necesidades de la región, todos entenderemos que no estamos hablando de descentralización, si no maquillando el centralismo como ha sucedido otras veces en la historia de la República.


En el Consejo Regional se ha venido discutiendo, no sin pasiones, el papel de esta institución de la que participamos, de su verdadera vocación en el marco de un gobierno regional y estamos tentando caminos, al igual como lo hacen las Agencias de Desarrollo Regional, estudiando uno a uno los antecedentes, sopesando las evidencias, para avanzar en el sentido correcto.


Nuestra particularidad política nos compromete con la enorme tarea de ponernos de acuerdo en beneficio de la región, pero en su sentido más práctico. Una región que tiene rostros campesinos, ojitos de niños y niñas deseosos de contar con oportunidades, de familias campesinas, profesionales con deseos verdaderos de avencindarse en provincia para realizar un aporte al crecimiento de Chile.


Nosotros estamos en un labor interesante de descubrimiento. Somos Consejeros nuevos intentando hacer las cosas tan bien como los que nos precedieron, pero sin olvidar que nuestro compromiso tiene nombres de personas que nos son queridas, que conocemos cada uno, son los nombres de nuestros vecinos, de la gente que vemos por las poblaciones, por los campos, en bicicleta cada mañana, son las personas de edad que van desde temprano a los consultorios, son las comunidades con sus rincones más invisibles, pero que aún así merecen todo el esfuerzo que uno pueda desplegar. Esa épica, de estar construyendo algo nuevo entre todos, que eufemísticamente se suele llamar “el conjunto de lo público y lo privado” para nosotros es la fuente desde la que emana el poder que ejercemos como parte integrante del Gobierno de la Región, como Hombres y Mujeres de Estado.


Comprender que en cuanto a desarrollo regional, instancias descentralizadas podrán tener una visión objetiva muchísimo más acabada que los organismos del gobierno central, no constituye una muestra de agudeza, sólo una muestra de pragmatismo que va siendo cada vez más necesario.

miércoles, 24 de junio de 2009

Participación y memoria

La tarde del martes 23 hemos tenido la oportunidad de ponernos al día respecto al proyecto de concesión de la Carretera de la Fruta. El Señor Ricardo Trincado, Director Nacional de Concesiones del MOP realizó una completa presentación al respecto, poniendo de relieve los nudos que tiene el proyecto.

La ruta va desde Pelequén hasta el Puerto de San Antonio, donde una primera etapa hasta cerca del puente de Peumo, será de doble vía, considerando la ejecución de un nuevo puente sobre el río Cachapoal; luego asciende por los faldeos del cerro introduciéndose por La Cornellana hacia el valle de Quilicura, empalmando en El Durazno, siguiendo hacia la Cuesta Las Arañas, terminando en una vía anexa en el Puerto de San Antonio.


El proyecto considera tres peajes: Malloa con un costo de $ 600.-; Cruce de Alhué, con un costo de $ 950.- y en el cruce anterior a Rocas de Santo Domingo con un costo de $ 650.- sumando un costo total de $ 2.200.-, sin peajes laterales extras. Así mismo, considera una serie de pasarelas y pasos bajo nivel que den solución a la conectividad norte-sur del trazado. Hasta ahí todo bien.


Todo bien hasta que se evidenció un problema no menor que tiene que ver con la participación ciudadana, más allá de la buena disposición de la autoridad responsable. Como cualquiera sabe, todo proyecto de esta naturaleza debe contar con un Estudio de Impacto Ambiental, el que es sometido a la consideración de la comunidad que se verá afectada por la inversión, bajo la figura de “participación ciudadana”, pero sucede que argumentos construidos por la comunidad, ya sea en base al trabajo mancomunado de equipos de profesionales como en el caso de San Vicente, cuyos vecinos se han tomado absolutamente en serio su cuota de participación; o como en el caso de los vecinos de Quilicura, representados en la oportunidad por un dirigente cuya disposición razonada es absolutamente contraria al proyecto en las actuales condiciones, pues destruye el modo de vida de aquella comunidad agrícola; o la situación de los peuminos, que hice presente, a quienes el proyecto no les aclara cuanto afectará la natural relación con el cordón coronado por el cerro Gulutrén, en cuyas faldas reposan los antepasados de la comunidad y al que está ligado la historia fundacional del pueblo; todos estos argumentos, cada una de las observaciones, cada una de las soluciones aportadas, en la práctica pueden no ser acogidas si modifican “sustancialmente” el proyecto original.


Entonces se revela el lado inútil de la consulta ciudadana, pues no tiene carácter vinculante y no estamos hablando de una consulta desprovista de argumentos, de estudio y trabajo de parte de la comunidad, si no de una que ha generado un fuerte movimiento, no de oposición, pues todos estamos de acuerdo en la urgencia de mejorar la vía, si no de mejoramiento del proyecto, a fin de que los afectados vean mejorar su calidad de vida una vez construida la obra.


Entonces aquí el argumento de que una modificación al proyecto retrasará todo el proceso y que dicho retraso sería fatal, o que no se debe demorar por más tiempo la decisión sobre una carretera que nos acompañará por no menos de 30 años imprime urgencia en aprobar lo propuesto sin más trámite (sustantivo) y convierte la participación ciudadana en un ejercicio estéril, meramente formal y estamos claros entonces que ese no es un ejercicio de democracia ni de participación, es sólo su remedo burdo, que terminará por generar un sentimiento de exclusión.


Nuestro gobierno debe procesar esta información y generar los cambios necesarios para que los procesos participativos –a todo nivel- sean vinculantes y comiencen a generar acciones y no sean una condición retórica necesaria por cumplir, pues eso es comodidad administrativa, justamente lo que nos termina haciendo parecidos a muchos otros gobiernos cuya épica no fue la nuestra: la de levantar el valor de la democracia, más allá del valor de las propias vidas… Quizás un poco de memoria nos haría bien para no mentirnos cuando hablamos de participación.

jueves, 18 de junio de 2009

Comisión Fomento Productivo con el PMC Vitivinícola

El día miércoles 16 de Junio la Comisión se trasladó a la zona de Angostura en San Fernando para sesionar en terreno e interiorizarnos del trabajo que viene desarrollando el Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) Vitivinícola.


Tabla:



1. Reunión de trabajo con el PMC Vitivinícola en Viña Casa Silva.




Estos PMC son esfuerzos público–privados, cuyo objetivo es articular cadenas de valor o “cluster” con alto potencial competitivo en la Región. y específicamente el vitivinícola como sector prioritario está respaldado por las estadísticas regionales, donde podemos observar que La REGIÓN DE O’HIGGINS posee el 29 % de la superficie nacional de vides para vinificación (33.856 ha.) y el 33 % de la producción de vino en todo el país (273 millones de litros, SAG 2007).



El PMC tiene como fin el incremento de la competitividad, mayor cantidad de puestos de trabajo, aumento tecnologías aplicadas al sector, aumento PIB regional, mayor confianza empresarial a la inversión, confianza en las relaciones público-privadas y capital humano más calificado.


Agradecemos la deferencia de Casa Silva al hacer posible una grata reunión con el PMC Vitivinícola y al Sr. Gregorio Ferrada por la disposición a mostrar los logros y desafíos de esta importante iniciativa que se gesta al alero de la Agencia de Desarrollo Regional, instancia que se constituye en socio estratégico de la gestión de la Comisión de Fomento.

domingo, 31 de mayo de 2009

Documento para la discusión II

A propósito he querido dejar pasar los días, a fin de que lo que comente respecto al episodio vivido el martes 26 de Mayo en la reunión plenaria del Consejo Regional, sea lo más desapasionada posible, no porque las pasiones sean malas por sí, sino más bien, para que la luz de la serenidad suavice la brusquedad del episodio.

Haciendo el juego del periodismo, obviaré la primera parte del Consejo cuando entre palabras emocionadas, un grupo de vecinos de una apartada localidad, nos agradecieron acompañarlos en el esfuerzo por mejorar su calidad de vida a través de la disposición de fondos suficientes para progresar, y cada Consejero se pudo sentir satisfecho que otra vez en el más modesto silencio, cumpliendo con nuestro deber, aceptábamos una buena propuesta de inversión del Intendente en beneficio de la gente.

Decía que obviaremos aquello para centrarnos en lo que ocurrió después. Un inusual contingente de periodistas abarrotaba la sala de reuniones invitados por la Seremi de Gobierno Sra. Analía Carvajal. La idea aparente era que, a pesar de no estar incluido el Fondo de los Medios en tabla, se provocara una presión al Intendente para que, a su vez este, llevara al CORE a pronunciarse sobre una materia que, de no mediar nuevos antecedentes, era imposible fuera admitida para aprobación o rechazo. Estamos hablando del mismo Fondo para los Medios que ya había zozobrado en un Plenario por causas que ya discutimos y expusimos en un artículo anterior –Documento para la discusión del 29 de Abril-, pero la intentona fue a todas luces desafortunada. Desafortunada porque la Seremi no cuidó en absoluto las formas y convirtió una cuestión de importancia para los medios, en una cuestión de competencias entre los dos componentes del Gobierno Regional.

Por distintas razones se pasaron a llevar algunas normas establecidas para la marcha coherente del Consejo Regional, en lo relativo a sus relaciones con el Presidente y facultades privativas. Así, los avisos no funcionaron y la prudencia fueron dejadas de lado, por la urgencia. Nada peor, pues cuanto más urgente es una materia más cuidado debe ponerse en su factura, en todos sus pasos.

Aún así, la discusión de ese día cuando ya había pasado por su fase más áspera, encontraba cauce en la propuesta de Don Héctor Valenzuela, de volver la propuesta a la Comisión respectiva a fin de analizar los supuestos nuevos antecedentes, lo que permitía augurar que el destino de esa vuelta bien podía permitir presumir que se revirtiera la anterior negativa al Fondo de los Medios. Pero la palabra siguió circulando y dio paso al exabrupto del Consejero Don Francisco Parraguez, quien quizás indignado por la jugada temeraria de la Seremi, de haber traído a los medios a la sala para hacer presión, terminó por tratarla infortunadamente en términos inadecuados.

Entonces, la respuesta sentida del Intendente, que no se dejó esperar, hubiera bastado para hacer caer el veto del resto de los Consejeros sobre la acusación de “metirosa” a la Seremi, por la desprolijidad en la forma. Pero en un exceso de caballerosidad o en una falta de sentido de la gravedad de la situación para las relaciones institucionales, se dejó replicar a la Sra. Analía Carvajal, quien superando su voz quebrada por la tensión, las emprendió contra el Secretario Ejecutivo a quien acusó de no haber entregado toda la información a los CORE, o sea no haber sido diligente y luego, le enrostró a los miembros del Consejo una supuesta falta de acuciosidad y estudio de las materias sometidas a su consideración, cerrando de paso cualquier posibilidad de volver a conversar sin las pasiones exaltadas del momento. Tratar de ignorantes a quienes han abierto la puerta a la posibilidad de revisar una solicitud, en virtud de tener antecedentes que permitan una solución favorable, estaba absolutamente de más.

Finalmente, el broche de oro corrió por cuenta de la Presidenta de Archi regional, quien no encontró mejor argumento para presionar una salida favorable a la discusión del Fondo para los Medios, que una supuesta cadena regional que ventilara la votación de unos y otros, dejando entrever una acción concertada para menoscabar la autoridad resolutiva del Consejo Regional. Craso error de forma y de fondo.

Algo a lo que se debe acostumbrar un sistema que consagra el pareo institucional, es a que una de las partes, legítimamente y con argumentos fundados, niegue a la otra una aprobación segura. Eso es parte del juego de las opciones. Jamás uno podría pretender que cada cosa que se someta a aprobación sea consentida, por muy buenos que sean los argumentos. La política está en las antípodas de la disciplina prusiana y estando referida a relaciones de Poder, cuestión delicada, las ideas, la empatía y la urgencia deben estar perfectamente dosificadas para llegar a buen puerto con alguna iniciativa.

Siendo el Gobierno Regional un organismo compuesto de dos entidades plenamente diferenciadas, a saber un Presidente y un Consejo, no es dable esperar absoluta conjunción en las propuestas y estas deben traer un componente atractivo para la negociación, como decíamos: ideas, empatía y urgencia. Una está referida a los contenidos de las propuestas, a su aspecto más racional; la otra está referida a las formas de cómo se presenta el elemento a negociar y finalmente la urgencia está referida a los tiempos y necesidad de resolver un problema con su aprobación, pero de ninguna manera uno de estos elementos actúa con prescindencia del otro. Lo ocurrido demostró que la urgencia, como en este caso, no pudo eclipsar a los otros dos componentes de la negociación.

Las formas son un elemento que este Consejo Regional no está dispuesto a transar y ya se ve que la actitud de la Seremi de Gobierno no será pasada por alto, toda vez que descuidó inexcusablemente el trato con nuestro Secretario Ejecutivo y con el propio CORE.

Esta característica del CORE de cuidar su independencia a la hora de votar un proyecto –independencia no política, sino respecto a los demandantes, sean el Presidente o los funcionarios- tiene múltiples factores, pero se ha querido graficar por algunos en la falta de experiencia de los componentes nuevos y que bien que así sea, pues cuando la política comienza a hacer suyas prácticas de rito, pierde fuerza y dinamismo y todo tiende a convertirse en trámite, algo que los Consejeros nuevos, a lo menos por ahora, no están dispuestos a tolerar.

jueves, 28 de mayo de 2009

El Bono SAE no tiene ciencia.

Cuando uno revisaba un mecanismo con inusitada pasión y lo desarmábamos aplicando innumerables herramientas, tomando un tornillo por aquí y alguna tuerca por allá y finalmente, después de todo el esfuerzo desplegado, después de todos los dolores de cabeza por intentar llegar al cuesco del aparatito que deseábamos descubrir, nos encontrábamos con que este era tan ruinosamente sencillo que hasta no valía la pena una inversión de tiempo como la desplegada… suspirábamos y decíamos: “no tiene ninguna ciencia!”.

Bueno, algo parecido pasa con el bono SAE, se trata de una asignación que por ley debería haberse pagado a los profesores, dineros que fueron enterados por el Mineduc a las Municipalidades, pero insuficientemente rotulados, con lo que dicho aporte pasó en el más completo anonimato al parecer y con ello, engrosó los siempre exiguos recursos municipales de Educación, siendo gastado sin más en cualquier necesidad que el momento dictó.

El Colegio de Profesores ha sido del todo claro, al igual que en el caso del problema de las subvenciones entregadas por una funcionaria a sostenedores inexistentes, en que los mecanismos de control fallaron inexcusablemente, en este caso el Mineduc también falla en los mecanismos de control sobre los recursos entregados a los municipios, a fin de que fueran gastados en quienes eran los destinatarios directos. Sólo que en el caso anterior la justicia terminó por solucionarle el problema al Mineduc y ahora, respecto a este bono, derecho legítimo de los docentes, no aparece solución posible más allá de la parcelación a priori del bono, con la que el gremio puede, o no, estar de acuerdo y ese es un derecho privativo de los trabajadores con el problema.

En tal sentido, la posición de los profesores es absolutamente legítima y destrabar la situación no puede ser de cargo de los afectados solamente, como si fueran los culpables. Aquí el bono debe pagarse sin continuar afligiendo a sus legítimos destinatarios y eso, perdónenme, no es intransigencia.

Si tanto importa la educación pública y tanto daño nos hace una movilización, entonces los responsables deben hacer lo que se debe hacer: pagar el Bono sin más demora… ninguna ciencia!

viernes, 22 de mayo de 2009

Bachelet en la tierra de los hombres

Voces más autorizadas que la mía ya se han referido de una y mil formas a la cuenta del 21 de Mayo. Pero aún así, me siento absolutamente estimulado a hacerlo, gracias a la oportunidad que se me brindó de poder asistir como espectador a este hecho fundamental para la República y de ribetes históricos, pues la primera mujer Presidenta de Chile estaba sellando con su última cuenta un cuatrienio memorable, memorable por lo que aprendimos todos de una experiencia singular.
Cuando recién comenzó Bachelet las voces más moderadas apostaban a una magistratura vacía y débil. Vacía porque no sabíamos muy bien qué era aquello de los gobiernos ciudadanos en que estaba empeñada la Presidenta, y débil porque era difícil imaginar cómo lo haría una mujer en una república construida al amparo sobreprotector de los pantalones y la hebilla de Portales.
Ese 21 de Mayo sentí que asistía a una ocasión especial por todo lo que relato, y porque el balance de un gobierno con un marcado sello social, era como ver la fijación, aún incipiente, de las bases del Estado de Bienestar al que aspiramos.
La escuela de Harvard en Hacienda ha dado frutos admirables, el manejo de las finanzas ha logrado encender grupos de admiradores en todo el mundo, sin embargo desde abajo y antes del plan de estímulo fiscal anunciado en el verano, y aún sin pensar en el plan anunciado con motivo de la cuenta a la Nación, todo hacía presagiar que el tacaño instalado en Hacienda iba a estropear el acento social de este Gobierno. Pero no, he ahí a Velasco encumbrado en las encuestas, disfrutando el discurso de Bachelet, que daba cuenta, al fin y al cabo, también de sus propios logros.
Por mi parte, sólo más tarde estuve digiriendo las palabras de la Presidenta, pero en el momento la sensación de asistir al acto republicano de cierre de la magistratura me hacía pensar en la responsabilidad que nos cabe para con el enorme conjunto de personas comunes y corrientes que han visto mejorar su vida bajo la administración de la Concertación.
Claro que nuestra coalición en algunos aspectos luce desgastada y muestra signos de falta de tino en distintas esferas, pero nada puede hacer pensar en que ello es mérito suficiente para concebir que aquellos logros que hoy tienen que ver con mejorar la vida cotidiana de miles de chilenos y chilenas, se vean sacudidos y en peligro por visiones políticas liberales y un manejo económico que termine por dar gusto a los clamores de gruesos contingentes de empresarios políticos que bregan por flexibilidad laboral, privatización del único capital de Chile, fin a las garantías sociales que se han venido construyendo, jibarización del Estado, en fin, las panaceas que ventilan en las páginas de El Mercurio.
Muchos consultaron si no habría sido prudente una alusión más expresa a la continuidad a través de la elección de Frei, lo que me parece una redundancia. La proyección de las políticas públicas que se desprenden de las capacidades instaladas que deja nuestro gobierno, dependen en buena medida de una sensibilidad concertacionista. El Estado de Bienestar no es una marca registrada, pero si es una convicción en nuestro sector, no un motivo de insertos en diarios y revistas, sino una lógica de la acción, por lo que la referencia a Frei estaba de más. Frei, a pesar de su parquedad natural y de estar sometido a una tensión permanente en su candidatura, es la única alternativa de que lo avanzado en estos años no sea desandado.
Claro que nuestra coalición debe mejorar y mucho y en algo debe aprender la lección que nos da Bachelet: que aún sin pantalones es posible gobernar, pero no sin convicciones, no sin ideas claras y un corazón puesto en la gente común y corriente, que desde sus casas observan una Presidenta entrañable, haciendo un discurso largo en un día 21 de Mayo, pero un discurso que será difícil olvidar, por los desafíos que tenemos que enfrentar por Chile.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Centro del Carozo INIA Rayentué

El día miércoles 20 tuvimos la oportunidad de compartir con nuestros amigos del INIA Rayentué la inauguración del Centro del Carozo, esto es: la infraestructura que hacía falta para iniciar los estudios tendientes a identificar las debilidades y fortalezas de un producto que está llevado a la Región de O’Higgins a posiciones de liderazgo.
La Región es la principal productora de carozos de Chile y a su vez, Chile es el segundo exportador de ciruelas deshidratadas en el mundo, lo que ha gatillado que este sector sea considerado un cluster de importancia capital en el desarrollo productivo regional.
Aún teniendo estas condiciones de liderazgo, no contábamos con un plantel donde se pudiera hacer investigación con el único fin de hacer más competitivo un producto estrella, donde pudiéramos investigar como producir más y mejor. No contábamos con dicho espacio hasta ahora y sólo baste recordar las palabras de agradecimiento del representante de los pequeños productores, poniendo empeño y esperanza de que este centro les ayude a fortalecerse como emprendedores. Y también sus palabras deslizaban una relación cercana con INIA, una relación de auténticos socios para enfrentar con más herramientas la construcción de una oferta exportable regional de categoría mundial, con lo que esta inversión cuenta con un respaldo probado de asistencia y excelencia que debe valorarse.
En la Comisión de Fomento Productivo e Internacionalización estamos haciendo todos los esfuerzos por cooperar para levantar la inversión regional en las áreas de fomento, haciendo los acercamientos que sean necesarios, trabajando en conocer y descubrir oportunidades, y tenemos la convicción que de este centro saldrán desafíos para la región que podamos comprometidamente apoyar desde el CORE, a fin de hacer realidad la ilusión de convertirnos en una potencia alimentaria, un país capaz de producir con sustentabilidad y rentabilidad, dos ejes estratégicos a la hora de definir nuestra política agroalimentaria regional, panel que también compartimos con satisfacción con nuestros amigos del INIA.
Para ellos y para cada uno de los esforzados productores de la región vayan nuestras más sinceras muestras de afecto y compromiso por acompañarlos en la tarea que viene por delante.

domingo, 17 de mayo de 2009

Encuentro en Valparaíso

Los días 14 y 15 de Mayo participamos en una reunión de la Comisión Jurídica de la extinta ANCORE.
Fue una particular oportunidad para discutir los temas que hoy nos deberían ocupar en nuestra calidad de Consejeros Regionales, temas que se discuten en el Parlamento y que tienen que ver con los compromisos contraídos por la Presidenta Michelle Bachelet en torno a la descentralización.
En mi labor como dirigente municipalista tuve la oportunidad de trabajar en la Asociación Chilena de Municipalidades, entidad gremial que a pesar de las enormes dificultades que presenta el centralismo lograba hacerse escuchar en el ámbito nacional, y con aquella experiencia a cuestas me resultaba incomprensible que unos actores tan relevantes para el desarrollo de las regiones, como lo son los Consejeros Regionales, no contaran con una organización nacional bien constituida que fuera capaz de representar en el mundo político nuestras sensibilidades y preocupaciones.
En este espacio no deseo explorar las dificultades y problemas que terminaron minando el trabajo de ANCORE, sino sólo hacerme cargo de la tarea que tenemos entre manos: organizar nacionalmente a todos los Consejeros Regionales y realizar propuestas desde nuestra experiencia y representar a las Regiones en este proceso de descentralización.
El Congreso trabaja a toda máquina –y así nos lo hizo saber la Presidenta en su discurso del 21 de Mayo- en profundizar algunas leyes referentes a la descentralización.
En la reunión que comento, realizada en la ciudad de Valparaíso, analizamos las observaciones que han hecho los parlamentarios de distinto signo referentes a los Consejos Regionales, donde hay opiniones diversas, pero que tienen el denominador común de entender que dichos Consejos tienen una relevancia capital en el proceso de descentralización que vive Chile. Pero aparentemente, esa realidad no la hemos alcanzado a visualizar nosotros, los “patos de la boda”.
Tener opinión es una cosa en la que avanzamos en la reunión de la Comisión Jurídica, pero es una tarea infructuosa si no logramos que una organización nacional única nos represente y haga saber nuestros planteamientos consensuados más allá de las legítimas diferencias que existen.
El parlamento en tanto planea dibujar una institucionalidad que ya cuenta con respaldo y que consiste en casi borrar a actores distintos de los Alcaldes y Parlamentarios en la conformación de los Consejos Regionales y en Valparaíso estimamos que nosotros, a lo menos, debemos tener una opinión sólida al respecto, que sortee los protagonismos que unos y otros enarbolan sobre el cadáver de la ANCORE. La respuesta y la acción son nuestras.

viernes, 1 de mayo de 2009

Nuevos desafíos y medio ambiente


Durante la mañana del día jueves 30 de Abril, gracias a la gestión del Diputado Alejandro Sule fui invitado a participar de una fiscalización a quemas ilegales en la Región de O’Higgins, liderada por la Directora Nacional de Conaf Sra. Catalina Bau y el Director Regional de dicha entidad Sr. Francisco Mendoza.

Ante la vigencia del Decreto que declara zona saturada a una amplia franja del territorio de la Región de O’Higgins y el fin de la temporada de quemas autorizadas a partir del 1º de Mayo, se decidió emprender esta acción fiscalizadora para comprobar en terreno la efectividad de la norma de control de quemas.

El recorrido iniciado a primera hora de la mañana arrojó como resultado un respeto relativo de parte de los agricultores, aunque el mayor daño al medio ambiente según esta inspección, surge de quemas no agrícolas, pues en terreno pudimos comprobar que la quema de basuras, ramas, desperdicios de leña, entre otras, es más difícil de controlar y sancionar y lo que es peor, es de mayor ocurrencia. De hecho CONAMA identificó que las fuentes de contaminación en la región por orden de importancia son la quema de biomasa -leña para calefacción residencial- (35%), quemas agrícolas (15%) e incendios forestales (35%) y en menor medida la actividad industrial (12%) y el transporte y otras (3%).

Surge como necesidad trabajar fuertemente en cambios culturales profundos en la comunidad, pues la suma de pequeñas quemas está generando una contaminación difícil de controlar. A pesar de ello, debemos consignar también buenas prácticas agrícolas que vimos en terreno, como por ejemplo el enfardamiento de rastrojos de maíz, los que luego son vendidos como talaje para animales y que permiten el uso comercial de un material orgánico que de otra forma sería quemado; y la incorporación a la tierra del rastrojo como abono orgánico. Estos esfuerzos particulares se suman a que durante el año 2009 se cuenta además con financiamiento FNDR para los estudios "Diagnóstico de Calidad del Aire en cinco sectores de la región de O’Higgins" y "Medidas para enfrentar la Contaminación por Combustión Residencial y Quemas Agrícolas", recursos dirigidos a enfrentar desde el Consejo Regional este problema.

En esta labor de inspección a la que fuimos invitados a participar queda de manifiesto que la acción profesional de Conaf es fundamental, pudiendo comprobar la experticia de su personal para rastrear focos de incendio a pesar de las malas condiciones de visibilidad de ese día específico. Gracias a este trabajo las quemas que observamos fueron detenidas y con ayuda de Carabineros se cursaron las infracciones correspondientes y partes de cortesía cuando fue necesario.

Finalmente, en concordancia con la preocupación del Diputado Alejandro Sule y el empeño que ha puesto en estos temas, lo que surge de esta experiencia es la necesidad de apoyar con más fuerza a Conaf, dotarlos de nuevos medios técnicos para realizar su labor, lo que en el corto plazo significa la instalación de nuevas torres de vigilancia y la renovación de los equipos de comunicación ante la aplicación de la nueva norma del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que los deja obsoletos. Así mismo, emulando buenas iniciativas regionales, ya se hace necesario que en la Región de O’Higgins se conforme el OS-5 de Carabineros, grupo especializado en perseguir los delitos en incendios forestales, quemas ilegales y contra el medio ambiente, pues hoy en nuestra región Conaf sólo puede llegar a identificar la ocurrencia del delito, pero no cuenta con los instrumentos para perseguir y señalar responsabilidades, labor fundamental del grupo especializado de Carabineros de Chile.
Es este un tema de interés para la Comisión que presido pues los cambios en las prácticas productivas, mediante el esfuerzo de todos los actores involucrados, tendientes a un mayor respeto por el medio ambiente, tienen que ver con que la Región de O'Higgins avance en estándares de producción limpia adecuados en virtud de los esfuerzos por internacionalizarse y ganar mercados.

miércoles, 29 de abril de 2009

Documento para la discusión


A partir de la votación en el Consejo Regional de las Bases del Fondo para los Medios de Comunicación Social, se abre un espacio para la reflexión sobre materias tales como descentralización, participación efectiva y participación ciudadana.

Con las Bases tipo a la vista la Comisión de Desarrollo Social se dio a la tarea de modificarlas en los aspectos que razonó como necesarios de mejorar. Así, llegado a las cuotas de participación, que consideran representantes de Secretarías Regionales Ministeriales, Gobierno Regional, Consejo Regional y gremios de la prensa y la difusión, la Comisión estuvo de acuerdo, previa discusión, en modificar esa representación y promover el aumento en dos delegados más, dos CORE más: en la lógica de uno por provincia. Pero nos hacen presente que ello no es posible y las modificaciones a las Bases del concurso sólo pueden ir en otros sentidos. La clave estaba en un Reglamento que no se tenía a la vista.

Hasta aquí teníamos un Fondo exiguo en manos de un grupo de representantes regionales variopinto, donde criterios previamente establecidos asignarán puntajes a las iniciativas que concursen y a las mejores –según esos criterios- se les concede un monto de dinero que financia la idea. Todo bien. Pero cabía la pregunta de cómo es que el CORE puede modificar las Bases, sin modificar aspectos esenciales de ellas.

Entonces había que dilucidar quién o qué hacía imposible la modificación de las Bases en algunas materias en las que el Consejo Regional estaba de acuerdo en modificar. Y esta discusión era importante, absolutamente importante, porque si ello era imposible por simple previsión de un funcionario público, la cosa es grave y bien vale una discusión acalorada, e incluso un rotundo rechazo que obligue a replantear las cosas. Pero no, pues sucede que la imposibilidad radicaba en el Reglamento de la Ley que crea el Fondo para los Medios y entonces se abren dos caminos:

Como lo propuso uno de los colegas: rechazar para hacerle presente a la autoridad central que este ejercicio no era ni descentralizador, ni digno de esfuerzo, por la forma y el fondo.

Y el segundo camino era hacernos cargo de la limitante y aprovechar los elementos en que tuviésemos ingerencia para mejorar las Bases en cuestión y terminar por proponer un documento que sirviera al fin último de este Fondo Concursable: ir en apoyo de las buenas ideas que surgen de los medios de comunicación social regional y que no siempre tienen financiamiento.

Se adoptó la primera opción de manera democrática y lo respeto como ejercicio soberano del Consejo Regional, pero creo que es menester observar que con ello no aportamos nada.

No podemos cerrar el concepto de Descentralización a la representación del Consejo Regional. La descentralización también tiene que ver con la inclusión en las decisiones, esta vez de unos pocos pero significativos recursos, de más actores regionales, pero no de un solo grupo. Y con la votación de rechazo hemos obligado a que el nivel central prescinda del CORE en esta oportunidad, dando al tacho de la basura con un proceso que va más allá de la participación del propio Consejo.

La participación de actores regionales en la Comisión, también es una muestra palpable de la descentralización necesaria en muchas decisiones.

La “pataleta” de ayer tiene un componente político distinto de lo que hemos comentado, pues afloró como molestia por no concentrar el poder de decidir sobre cuestiones que, a la luz de los argumentos, no parecieron baladíes. Fue por no contar con cuotas de poder superiores a los otros actores regionales que participarían en el concurso.

Cuando una autoridad por sí estableciera limitantes al ejercicio de decisión de los Consejeros Regionales yo estoy dispuesto a debatir para generar un cambio de actitud y si ello no se logra, incluso estoy dispuesto a cerrar la puerta para defender cabalmente nuestras prerrogativas, motivando un cambio a la fuerza. Pero esta no fue la ocasión.

Haber rechazado la posibilidad de que las Bases fueran enriquecidas en aquellos tópicos en que la potestad del Consejo nos lo permitía, es un despropósito, pues con esa lógica nos tendremos que restar a toda iniciativa, en que por Ley esté limitada la acción del Consejo Regional (Que no nos engañemos, son todas, con más o con menos ingredientes) y así no se resuelve la Descentralización.

No debemos confundir Descentralización sólo con poder total para el CORE, por mucho ímpetu que tengamos, o nos convertiremos en los entes centralizados de la región. La descentralización tiene que ver con delegar poder a todos los actores regionales, en las materias y las dimensiones que esa delegación no interfieran con la operatividad del Estado, en cuyo caso son los chilenos quienes resentirían las acciones de una suerte de pulpo que no controla sus tentáculos por tocarlo todo.

Cambiar el paradigma de PODER está en el centro de la discusión de la Descentralización, comprendiendo que cuanto más inclusivo menos se desgasta; sino más bien se extiende y se hace mucho más flexible y fuerte, ante las lógicas centralistas de unos y otros.

domingo, 26 de abril de 2009


El viernes 24 de Abril, junto a otros colegas del Consejo Regional, tuvimos la oportunidad de participar del Seminario "Diálogo para la Descentralización: Construyendo institucionalidad para un Chile heterogéneo" que organizó la SUBDERE.
Este evento está direccionado a poder construir los consensos necesarios para enfrentar la Descentralización hacia el Bicentenario.
Las exposiciones estuvieron a cargo del Intendente de la Región del Bío Bío Don Jaime Tohá, Heinrich von Baer quien representó al Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización de Chile CONAREDE, el Diputado Germán Becker Presidente de la Comisión de Régimen Interior y el titular de la SUBDERE, Mahmud Aleuy.

La exposición de Tohá se centró en demostrar desde la práctica, que los instrumentos para la descentralización no son el problema, tampoco la transferencia de potestades, sino el para qué descentralizar, apuntando su ejercicio hacia los objetivos de la descentralización y en tal sentido, la respuesta que surge es descentralizar para profundizar la democracia.
Pera para que ello ocurra deben darse algunas condiciones básicas que pasó a definir el Intendente Tohá:
1.- Que los procesos de participación sean vinculantes. En esa medida la gente revalorizará la política y la participación ciudadana.
2.- Reforma municipal para dotar a las municipalidades de los elementos que les permita desarrollar mejor los vínculos con los ciudadanos, con un proceso de profesionalización y estabilidad de los cargos municipales, imitando el sistema de la alta Dirección Pública, pues la experiencia señala que los cambios legítimos de Alcaldes, conllevan los cambios de los equipos y el consiguiente entrampamiento en la continuidad en la gestión.
3.- Pero ello sólo es posible en la definición de territorio y cluster municipales, creando masas críticas, con enfoques más complejos para resolver problemas, avanzando para sacar a los municipios pequeños de sus propios límites, insertándolos en lógicas territoriales y de desarrollo superiores.
4.- Democratización de los CORE como organismos esenciales para la descentralización, separando las potestades de Consejeros con los Parlamentarios y así evitar competencias con roles en permanente tensión.
5.- El retraso en el proceso de descentralización se debería a la estéril polémica entre centralismo versus regionalismo. Según Tohá, idear mecanismos para atraer innovación y emprendimiento y usar los espacios y capacidades para gestionar la descentralización, avanzando en la creación de ciudades intermedias que permitan descongestionar las capitales regionales y crear subcapitales inteligentes. Tohá graficó señalando que no hay ninguna iniciativa novedosa que se haya dejado de impulsar en la Región del Bío Bío a pesar de las reticencias y trabas desde el nivel central, lo que demuestra que la descentralización es también un problema de voluntad y emprendimiento, demostrando de paso lo estéril del esfuerzo de reformar desde arriba hacia abajo.
6.- El mundo privado también es centralista obligando a las sucursales en regiones a consultar los movimientos con las casas matrices y entonces muchas veces también se convierten en parte del problema, dificultando el trabajo de cooperación que puede desarrollar el mundo público.
7.- Otro problema que señala Tohá, dificulta la descentralización es la creciente concentración de los medios periodísticos, que con lineamientos centralistas, terminan por sesgar y minimizar las dinámicas regionales, y así también ocurre con el ambiente universitario.
8.- El concepto de “territorios ampliados” debe prevalecer, pues para la descentralización no sirve la atomización en muchas regiones, pues evidentemente dificulta la gestión de territorios, más que facilitarla. Muchas veces los límites territoriales terminar por problematizar la concurrencia de proyectos de interés privado, pues una inversión pública no sólo es sectorial, sino que también tiene que ver con el territorio.
9.- Finalmente, el Intendente Tohá señaló con meridiana claridad que no se debe confiar en modelos uniformes de descentralización, convocando a los participantes a pensar soluciones desde la diversidad.

En el caso de la intervención de Von Baer, esta siguió la línea de lo que conocemos en los encuentros de Valparaíso año 2007 y en el sur del país durante el 2008. Insiste en diagnosticar a Santiago como un enfermo, relevando los enormes costos que sobrevienen con la desmedida densidad poblacional que tiene. Finalmente a Chile le sale extremadamente más caro, desde todo punto de vista, el centralismo que nos plantea el Area Metropolitana y el Estado.
Von Baer insiste en que la reforma al tramado jurídico, regulando la elección por voto directo del Presidente del Gobierno Regional y promoviendo la elección directa de los CORE, entre otras, permitirá una verdadera descentralización que termine por beneficiar a la gente que vive en regiones.
Para quienes conocemos el trabajo de Von Baer, no nos extraña que el distinguido profesor insista en que las claves del proceso descentralizador están en el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales y la movilización y el control social, cuestión que compartimos.

El Diputado Germán Becker nos ilustró respecto a cómo se ha vivido en la Cámara el proceso legal de los compromisos firmados por nuestra Presidenta Michelle Bachelet en torno a la descentralización, siendo uno de los puntos más controvertidos, la composición del Gobierno Regional y la elección de los CORE.
Al respecto, Becker confidenció que hay parlamentarios extremadamente preocupados de la situación en que puede derivar la elección directa de los CORE, como posibles nudos de tensión entre estos últimos y los Diputados. Incluso refirió que hay una propuesta de un parlamentario de que los Gobiernos Regionales estén compuestos por el Intendente, los Diputados y los Senadores de la región, graficando así la diversidad de opiniones, posiciones y motivaciones a la hora de discutir estos temas tan sensibles para el proceso de Descentralización.

Como último orador intervino Mahmud Aleuy, quien resultó ser un panelista bastante interesante a la hora de exponer una manifiesta opinión política sobre el tema en cuestión.
No dudó un minuto en “poner en orden” el esquema de participación de quienes le antecedieron, tomando distancia sobre todo del planteamiento más académico del problema de la Descentralización, afirmando tajantemente que la Descentralización de Chile es un problema político y en tanto la política tiene que ver con el control del “poder”, la descentralización tiene que ver con un cambio en el paradigma del “poder”. Ese, según Aleuy, es el problema de fondo: el cambio del paradigma de PODER.
El trabajo de un Estado unitario como el chileno, está centrado en el Poder y Control sobre unidades territoriales y la satisfacción de las necesidades de la gente que puebla dichos territorios. Entonces, la descentralización como negación del paradigma expuesto, deviene en un problema de difícil solución.
Así cobra un sentido especial, el que la descentralización tiene que ver con la extensión del PODER hacia estructuras disímiles y heterogéneas, las que al no ser valoradas o cuyas demandas no puedan ser acogidas, terminan por minar el PODER. La Descentralización como profundización de la democracia es un ejercicio que vale la pena. Es el ejercicio de la democracia el que debe guiar el proceso de Descentralización y ello requiere no sólo borrar viejas estructuras, sino más bien: la construcción de los acuerdos necesarios para la profundización de la democracia, estableciendo con extrema claridad dichos acuerdos y con mayor claridad aún los desacuerdos y asumir que esta es una tarea gradual.

Finalmente, por una preocupación personal conseguí que la Universidad Católica –lugar donde se desarrollaba este seminario- nos facilitara a los CORE un espacio para sostener una reunión que nos permitiera salir de esta instancia con algún acuerdo tomado sobre la organización nacional, más aún cuando habíamos asistido durante toda la mañana a una constante referencia a los cambios en los CORE, como herramientas de Descentralización.
Es así como en un salón logramos reunirnos casi medio centenar de Consejeros Regionales de todo el país, donde moderé la reunión llegando al acuerdo sustantivo de avanzar hacia una reunión ampliada de todas las bancadas del país región por región, en la ciudad de Valparaíso el próximo 7 de Mayo; para ello contamos con el inmediato apoyo del Intendente de Valparaíso Don Iván De La Maza.
El esfuerzo me dejó la satisfacción de ayudar en la rearticulación de ANCORE, un desafío en el que deseo trabajar y al que invito a cada colega de la región de O’Higgins en particular y de Chile en general.

domingo, 12 de abril de 2009

QUO VADIS


Lo hemos discutido largamente con colegas profesores: el artículo 46G de la Ley General de Educación es una aberración en sí mismo.
La discusión sobre la calidad se ha ido centrando en los saberes que transmitirá el profesor en el aula. Así, a todos les queda claro que si no se tiene saberes sobre la disciplina que se enseña, esta será una tarea infructuosa. Pero qué hace pensar que, en sentido inverso, no teniendo saberes pedagógicos, -esto es: desconociendo la disciplina de llevar adelante el proceso de enseñanza aprendizaje- un profesional cualquiera tendrá resultados superiores.
Este contrasentido fue visado en el Senado sin reparar en el concepto tautológico que encierra dicha norma: para terminar con profesionales que no saben “materias”, impondremos profesionales que no saben “enseñar”.
El economicismo que inspira el 46G podrá descomprimir el mercado laboral profesional, pero no redundará en beneficios para la calidad de la educación.
El verdadero espíritu del artículo en comento es lanzar un misil de grueso calibre sobre la carrera docente, destruir la base del Estatuto, terminar por precarizar aún más las condiciones de la carrera, para terminar comprando a bajo precio el derecho laboral de los profesores. Fue como se hizo con los trabajadores portuarios.
Eminentes economistas han planteado la posibilidad de “comprar” el derecho de los profesores y un muy buen comienzo es la precarización del trabajo de los profesores, a fin de que el Estado desembolse lo menos posible al negociar el fin del Estatuto Docente. Es una vergüenza constatar que las políticas públicas en educación se insistan en hacer con la calculadora en la mano.
Quien quiera sostener que con el ingreso libre y desregulado de profesionales que no saben enseñar, la educación, en cuanto a calidad va a mejorar, sólo sostiene una falacia.
La educación mejorará mejorando las condiciones de egreso de las carreras docentes, con el mejoramiento de las condiciones de jubilación, permitiendo que se imponga la disciplina y el rigor profesional en el aula, con el fin de los principios de nivelación hacia abajo, como supone el decreto de evaluación 511, y con la supresión definitiva de conceptos que relativizan la labor docente, o que la llevan a segundos planos: la labor pedagógica es labor de pedagogos, no de psicólogos, no de ingenieros, no de financistas.
Incluir profesionales que no saben enseñar, no es más que infligir otro grave daño a la educación nacional, avanzar en el deterioro de la profesión docente y postergar en otros diez años -como gustan decir todos aquellos que no se atreven a avanzar con la urgencia de hoy- el mejoramiento de la calidad de la educación chilena.